Siempre nos preguntamos que están haciendo nuestras autoridades para combatir la delincuencia, ahora que ha tomado esa forma cruenta y gansteril con la figura del chantaje que asola en nuestras provincias y seguro que muy pronto en Lima, y sabemos que la respuesta es nada efectivo.
El principal motivo es que como siempre no se analiza la raíz del problema, los delincuentes saben que nuestras autoridades están corruptas en su mayor parte y lo de resolver el problema no es necesariamente prioritario en su agenda, saben que no se utiliza la inteligencia para combatirlos y que en las cárceles todos tiene su precio y por eso pueden planear y coordinar libremente por celular sus delitos.
Hay algunas acciones básicas que podríamos ejecutar, como:
1) Eliminar de manera definitiva el uso de los celulares en las cárceles y
denunciar penalmente a aquellos trabajadores y/o policías que los permitan.
2) Se tiene que llegar a un acuerdo con el poder judicial para que realmente
funcione, haciendo que los procesos a los delincuentes sean rápidos y se apliquen las penas más severas que la legislación permite.
3) Aprovechar mejor los recursos humanos de la policía y eliminar esa
costumbre arcaica de los “operativos”, que los hacen perder el tiempo a los ciudadanos decentes y que son muy poco efectivos. Estos “operativos” donde los policías están apostados en alguna calle o carretera para pedirnos documentos solo logran en el mejor de los casos detectar cosas menores. Todo este personal con sus recursos debería estar avocado a seguir las pistas que la inteligencia policial le brinde para detener a estos delincuentes.
4) Prohibir el uso de calcomanías alusivas a los delincuentes en cualquier medio de transporte o negocio, y de encontrarse deben ser eliminadas inmediatamente.
5) Aliarse con la ciudadanía para que pueda trabajar en conjunto con la policía brindando información que pueda servir para la identificación de estas mafias, a través de una línea gratuita, una dirección de correo electrónico donde se pueda enviar de forma anónima algún dato. Sin el apoyo de la ciudadanía.
6) La eliminación de la corrupción dentro de la policía, y tiene que darse de arriba hacia abajo, de lo contrario no funciona.
Esperemos que nuestras autoridades tomen la decisión política de combatir este flagelo.
miércoles, 7 de abril de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)